Seguinos en las redes:

Domingo 11/05/2025
RADIO EN VIVO
Actualidad

08/04/2025

Paro nacional de la CGT: ¿cómo afecta a los servicios?

La CGT confirmó el paro general contra las políticas de Milei para el 9 de abril

Paro nacional de la CGT: ¿cómo afecta a los servicios?

Esta medida de 36 horas fue respaldada por las Centrales de Trabajadores de la Argentina. El propósito es expresar el desacuerdo ante las políticas del gobierno de Javier Milei.

Además, busca visibilizar los reclamos de los jubilados, quienes realizarán una marcha al Congreso el miércoles 9.

La Confederación General del Trabajo (CGT) realizará un paro general de 24 horas el próximo jueves 10 de abril, con una movilización el día previo junto a los jubilados que se concentran todos los miércoles frente al Congreso.

El mismo estará acompañado por las 2 Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA), y será el tercer paro general que le hacen los gremios nacionales al gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza).

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que se adherirá al paro, pero que no interrumpirá el funcionamiento de colectivos urbanos. Otros servicios sí se verán afectados, incluyendo a los bancos, la administración pública, el transporte aéreo y la educación.

En esta nota, te contamos qué servicios se ven afectados y cómo funcionarán durante el paro general del 10 de abril.

Cómo funcionará el transporte público durante el paro general del 10 de abril

Todos los sindicatos ferroviarios, así como los metrodelegados del subte de la Ciudad de Buenos Aires, participarán en el paro.

En cuanto a la UTA, comunicó que, aunque se suma al paro, no podrá implementar medidas de fuerza debido a la conciliación obligatoria impuesta por la Secretaría de Trabajo la semana pasada, en el contexto de las negociaciones con las cámaras empresariales. Por lo tanto, los colectivos urbanos operarán con normalidad el próximo 10 de abril.

Qué se sabe de los vuelos:

Las operaciones de los aeropuertos de todo el país se verían afectadas. El medio especializado en turismo y viajes Ladevi comunicó que se estima que la medida de fuerza provocaría la cancelación de 267 vuelos y la programación de otros 26, lo que podría afectar los viajes de más de 40 mil pasajeros.

Las entidades aéreas que anunciaron su adhesión son: la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA). Además, la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección a la Aeronavegación (Atepsa), que representa a los trabajadores de la navegación aérea, también se unirá.

Qué ocurrirá con el resto de los servicios

El sindicato que agrupa a todos los empleados bancarios confirmó su apoyo a la medida. Por lo tanto, la Asociación Bancaria ha decidido que no habrá atención en ninguna de las entidades, tanto públicas como privadas, en todo el país, y las operaciones solo podrán realizarse a través de “home banking”.

Además, la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) se unirá a la medida, al igual que otros sindicatos docentes a nivel nacional, como la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu). En las escuelas privadas, la situación dependerá del transporte disponible.

Respecto a la recolección de residuos, no habrá servicio hasta las 00 horas del 11 de abril, momento en el que se reanudará la actividad con normalidad. Sin embargo, se prevén excepciones en algunas áreas donde el servicio es municipal y no está a cargo de los camioneros o del sindicato local de recolectores.

Por último, en lo que respecta a la administración pública, los sindicatos estatales más importantes han confirmado su participación en el paro. Así, UPCN y ATE han decidido que no habrá atención al público ni actividades en los organismos, afectando áreas estatales, organismos públicos, municipios e incluso hospitales.