26/07/2020
Este domingo, el Movimiento que lleva su nombre, organizó 10.000 ollas en toda la Argentina en su memoria.
El 26 de julio de 1952, a los 33 años, moría de un cáncer Eva Duarte de Perón, quizá la mujer más influyente de la historia de la Argentina. Amada y odiada, la creadora del partido peronista femenino y una de las impulsoras del voto de las mujeres.
Al cumplirse hoy 68 años de la muerte de María Eva Duarte de Perón, historiadores, escritores e investigadores analizaron los motivos de su influencia, que trasciende el tiempo para continuar despertando amores y odios en distintos sectores de la sociedad argentina. En un nuevo aniversario de su fallecimiento, Télam consultó a los historiadores Sergio Wischñevsky y Julia Rosemberg; la periodista y escritora María Seoane; y la doctora en Ciencias Políticas e investigadora del Conicet, Carolina Barry; sobre la vigencia de la figura política nacida en Los Toldos en 1919, esposa del ex presidente Juan Domingo Perón, que falleció a los 33 años, el 26 de julio de 1952.
Este domingo, el Movimiento que lleva su nombre, organizó 10.000 ollas en todo el país en su memoria Los académicos debatieron sobre las acciones de Eva Perón que generaron odio hacia su figura y el peronismo, dejando como testimonio las pintadas con la leyenda 'Viva el cáncer', y analizaron si existe una relación histórica con los actuales sectores que se manifiestan con mensajes violentos y antidemocráticos contra el justicialismo y en particular contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"La vigencia de Eva se mantiene porque es una de las figuras históricas nacionales que más encarnó la lucha de los conflictos sociales y políticos que tienen cierta continuidad en la historia argentina", dijo a Télam la historiadora Julia Rosemberg,autora del libro Eva y las mujeres: historia de una irreverencia.
En tanto, la doctora en Ciencias Políticas Carolina Barry sostuvo que "la vigencia se debe a que es una figura que trasciende los tiempos y genera una atracción muy fuerte por su característica de liderazgo y construcción política y social".
"Además, Eva tiene un costado de mito donde posee muchos elementos del cuento de la Cenicienta, ya que es de origen humilde, es bella, llega al poder, tiene la capacidad de lograr la movilización popular y muere joven, lo que genera todo un conjunto de mayor atracción en diferentes sectores de la sociedad", señaló Barry, quien escribió los libros Evita Capitanay La Fundación Eva Perón, entre otros.