31/08/2019
El 31 de agosto de 1999, a las 20.54, el Boeing 737 matrícula LV-WRZ, el vuelo 3142 con destino a Córdoba, se estrelló frente al Aeroparque
El 31 de agosto de 1999, a las 20.54, el Boeing 737 matrícula LV-WRZ, el vuelo 3142 con destino a Córdoba, se estrelló frente al Aeroparque
Oscar Ramonino conducía su Chrysler Neón blanco por la avenida costanera Rafael Obligado, la que bordea el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery. Iba para su casa en Ramos Mejía, donde lo esperaban para cenar sus hijos y su mujer. Su hija Ivanna y su esposa Rita tomaron conocimiento de su muerte, en vivo y en directo, por la televisión.
Un avión de la empresa LAPA, el vuelo 3142, que nunca levantó vuelo, partió en dos al auto. Oscar fue el primero de los 65 muertos, la mayoría incinerados. Una tragedia que dejó también 40 heridos graves y que sigue siendo tan inexplicable como que un avión atropelle a un automóvil.
El Boeing 737 debía llegar a Córdoba en una hora, pero nunca partió. El accidente de LAPA es considerado el más grave de la historia de la aviación comercial en Argentina. “Lo de LAPA no fue un accidente, fue la consecuencia directa de un desmanejo brutal de la empresa, un mantenimiento que era una estafa”,
En el juicio se dijo que los pilotos ignoraron una alarma que alertaba problemas para el despegue que no fue. Piñeyro sostuvo que “los pilotos ignoraron la alarma porque las alarmas sonaban todo el tiempo. Eran falsa alarma y por eso (los directivos) te pedían que no les des bola”.
Fueron ocho los acusados: Andrés Deutsch, presidente de LAPA; su segundo, Ronaldo Patricio Boyd; los gerentes de operaciones Fabián Chionetti y Valerio Diehl; el jefe de mantenimiento de B737, Gabriel María Borsani, y la gerente de Recursos Humanos Nora Arzeno. También fueron imputados dos jefes de la Fuerza Aérea, Diego Lentino y Damián Peterson.