20/01/2023
Especialista señaló que aún no hay datos suficientes para definir si el fenómeno fue un tornado u otro evento
El Coordinador del Observatorio Climatológico de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), Uriel Flores, se refirió el fenómeno climatológico del martes por la noche y señaló que aún no hay datos suficientes para definirlo. Indicó que pudo tratarse de un tornado o de un fenómeno conocido como microburst o macroburst que incluso puede ser más dañino. De esta manera, se alejó de la postura del biólogo Roberto Salinas, quien había dicho que se trataba de un tornado grado 2.
En este sentido, a través de un extenso informe, explicó que "las microrráfagas son una de las principales causas de daños por viento en tormentas severas. Los vientos dañinos en las tormentas eléctricas se dividen entre vientos en línea recta, que soplan en una dirección, y tornados, que giran rápidamente en un área mucho más pequeña. Según Mercereau (2022): 'las tormentas eléctricas “downburst: micro ó macro' que producen vientos en línea recta, pueden provocar daños mayores y más extensos que un tornado. Esto puede ayudar para comprender la cantidad de más de 1800 reclamos por daños que tuvo Defensa Civil". Fuente: (El Ancasti)