Seguinos en las redes:

Viernes 04/04/2025
RADIO EN VIVO
Argentina

30/11/2024

30 de noviembre: Día Nacional del Mate

Hoy, 30 de noviembre, los argentinos celebramos el Día Nacional del Mate, una fecha que rinde homenaje a una tradición que va mucho más allá de ser solo una infusión

30 de noviembre: Día Nacional del Mate

El mate es parte esencial de la vida diaria, un emblema que une generaciones, familias y hasta desconocidos, generando ese lazo tan característico de la camaradería que nos define. ¡Y es que cómo no! Desde el corazón de Palermo hasta los rincones más remotos del país, tomar mate se convirtió en un ritual sagrado, en un símbolo de nuestra cultura, una costumbre que se sigue transmitiendo de padres a hijos, sin perder su esencia.

El mate no es solo una bebida: es nuestra esencia, una costumbre con raíces profundas en el pueblo argentino. En sus primeros momentos históricos, los pueblos originarios, como los Guaraníes, fueron quienes lo trajeron al presente. Y hoy, el mate sigue siendo el fiel compañero en las reuniones sociales, el descansito en medio del trabajo y, por qué no, el refugio en los momentos de soledad. 

La costumbre de compartirlo trasciende las fronteras, el mate ya no es solo nuestro, sino que se ha expandido a países vecinos como Uruguay, Paraguay y Brasil, ¡y qué bueno es ver cómo la tradición sigue viva!

El 30 de noviembre fue elegido por ley como el Día Nacional del Mate en 2015, una fecha que honra tanto la cultura como la economía que se sostiene a través de esta bebida nacional. La ley, promovida por el Senado, busca visibilizar el papel crucial que tiene el mate en la vida de los argentinos y su impacto en las exportaciones. En 2022, Argentina produjo más de 600.000 toneladas de yerba mate, con un consumo nacional que ronda los 120 litros por persona al año, ¡un verdadero fenómeno! Y, más allá de las cifras, lo que realmente importa es el legado cultural y social que este mate nos deja a todos.