16/06/2023
El Gobierno formalizó este viernes el aumento del 41% en las escalas del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, (Monotributo) a partir de julio, a través del decreto 315/2023 publicado en el Boletín Oficial
El Gobierno formalizó el aumento del 41% en las escalas del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, comúnmente denominado monotributo, a partir de julio, a través del decreto 315/2023 publicado este viernes en el Boletín Oficial.
A partir del 1° de julio de 2023, los parámetros de ingresos brutos anuales se modificarán de la siguiente manera:
Categoría A: pasarán de $ 999.657,23 a $ 1.414.762,58
Categoría B: pasarán de $ 1.485.976,96 a $ 2.103.025,45
Categoría C: pasarán de $ 2.080.367,73 a $ 2.944.235,60
Categoría D: pasarán de $ 2.583.720,42 a $ 3.656.604,33
Categoría E: pasarán de $ 3.042.435,05 a $ 4.305.799,15
Categoría F: pasarán de $ 3.803.043,82 a $ 5.382.248,94.
Categoría G: pasarán de $ 4.563.652,57 a $ 6.458.698,71
Categoría H: pasarán de $ 5.650.236,51 a $ 7.996.484,11
Categoría I: pasarán de $ 6.323.918,55 a $ 8.949.911,06
Categoría J: pasarán de $ 7.247.514,92 a $ 10.257.028,68
Categoría K: pasarán de $ 8.040.721,19 a $ 11.379.612,01.
Además, se estableció que deberán considerarse los nuevos valores para la recategorización correspondiente al primer semestre de 2023.
Pese al ajuste de la facturación, la cuota mensual -los importes a pagar por el impuesto integrado y por los aportes a la obra social y al sistema jubilatorio- se mantienen sin cambios, para las distintas categorías.
Se decidió este incremento de los montos de las escalas porque por la disparada inflacionaria, buena parte de contribuyentes deberían subir de categoría, y pagar una cuota mayor, o podrían quedar excluidos del Monotributo al superar los topes que rigen desde principios de año.