20/03/2025
Así lo informó el Indec este jueves. Implica un aumento respecto al mismo trimestre del año anterior (5,7%) y una mejora respecto al tercero (6,9 por ciento)
El Indec informó que la desocupación alcanzó el 6,4% en el último trimestre del 2024. De esta manera, la falta de acceso a puestos de trabajo afectó a unos 1,45 millones de personas en todo el país.
El número con el que cerró el año pasado representa una deterioro en comparación con el mismo trimestre del 2023, cuando el desempleo había sido de 5,7 por ciento, aunque también implica una mejoría en relación al trimestre anterior, que registró 6,9% de población económicamente activa en búsqueda de empleo.
Este jueves, por otra parte, el Gobierno publicó los datos de empleo que provienen del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que elabora la Secretaría de Empleo, con datos también al cierre de 2024. El empleo asalariado registrado en el sector privado presentó un crecimiento de 0,1% en diciembre en comparación con el mes anterior, lo que implicó la incorporación neta de 5.800 trabajadores.
Este resultado consolidó cinco meses consecutivos de expansión del empleo formal desde agosto, cuando se revirtió una fase contractiva que se había extendido por once meses. En términos acumulados, el empleo asalariado registrado aumentó en 22.000 puestos desde agosto, lo que representó una variación de 0,4% con respecto a julio.
El crecimiento del empleo privado formal mostró diferencias significativas entre sectores. Entre noviembre y diciembre de 2024, seis de los catorce sectores analizados registraron aumentos en la cantidad de trabajadores, mientras que dos se mantuvieron sin cambios y otros seis mostraron caídas. En particular, el sector Comercio representó el 85% del crecimiento total del empleo registrado en ese período. Sin este sector, la expansión del empleo formal privado habría sido de solo 0,1% en lugar de 0,4 por ciento. En diciembre, el empleo formal en Comercio alcanzó su nivel más alto desde el inicio de la serie estadística en 2009.
El sector Construcción presentó la mayor expansión del empleo registrado en diciembre, con un crecimiento de 1%, alcanzando el nivel más alto desde mayo. En contraste, la Industria registró la mayor reducción neta de trabajadores de toda la economía, con una caída de 2.600 empleos, acumulando dos meses consecutivos de descenso. Dentro del sector Comercio, el rubro de consumo masivo y el de productos farmacéuticos y cosméticos concentraron gran parte del crecimiento del empleo.