27/03/2025
El desplome se acentuó en diciembre de 2023 y la caída del poder adquisitivo de las remuneraciones mínimas ya se encuentra por debajo de los niveles previos a la crisis de la convertibilidad
El poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil acumuló una caída del 30% entre noviembre de 2023 y febrero de 2025, ubicándolo en un valor inferior al de 2001, previo al colapso de la convertibilidad. No obstante, los niveles de ocupación del sector privado presentaron una incipiente recuperación.
Así se desprende del informe coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria y elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas.
El salario mínimo, que alcanzó los $292.446 en febrero, registró una baja del 0,4%, luego de dos meses de aumentos consecutivos de 0,3% en diciembre de 2024 y enero de este año.
El informe destacó que “el extenso proceso de merma del valor real se originó en diciembre de 2023, cuando se contrajo 15% de la mano de la aceleración inflacionaria, acompañado por una caída aún mayor, del 17%, en enero de 2024″.
Esta tendencia se interrumpió momentáneamente en los meses siguientes, período durante el cual el incremento nominal acompañó la inflación y no se observaron reducciones adicionales.