09/09/2019
Hoy es un día muy especial, gracias a la radio por este recuerdo por el afecto infinito de la gente por sobre todas las cosas. Aseguró Pérez
Roberto Pérez ex integrante de los Tucu Tucu, estuvo en dialogo con el equipo de Radio Bicentenario y recordó el momento del trágico accidente,tras haberse cumplido doce años, el cual termino con la vida de, los dos fundadores e integrantes del popular conjunto folklórico Los Tucu Tucu, Ricardo Romero, de 68 años -líder del grupo- y Héctor Bulacio, de 73 -barítono y segunda guitarra
“Hoy es un día muy especial, gracias a la radio por este recuerdo por el afecto infinito de la gente por sobre todas las cosas, vos sabes que, ¡hablando en criollo, porque caen las fichas después que suceden las cosas, yo tomé dimensión de lo que era el nombre de los Tucu Tucu, después de lo que sucedió ese día, porque no tenía idea del afecto, del cariño!, uno sabe que es querido, que es aceptado, que puede ser aplaudido”. Aseguró Pérez
A partir de esa dimensión que significaban los Tucu Tucu, es lo que lo motivó y lo ayudó a seguir adelante, luego del accidente
“Los Tucu, estarían cumpliendo sus 60 años de carrera musical. En su formación original Romero, Bulacio, Paliza, Jerez, fue casualmente en esa fecha más o menos donde comenzó y esta historia de vida, de canto de música, de recuerdos, de familia es que, en esta época, estarían los tucu por los 60 años”. Aseveró Pérez
“Los Tucu Tucu ,han dejado un sinnúmero de amigos, una cultura inmensa que ha sido incorporada en cada uno de nosotros fundamentalmente en mí, porque la vida a través de esta música me ha llevado y nos había llevado a distintos lugares del mundo , es como vos decías a repartir nuestro canto, conocimiento , primero sobre donde se encontraba la ciudad de Tucumán , la provincia , poder representarla en cada uno de nuestras canciones , porque nosotros teníamos por norma, pero no obligatoria, si no por norma como concepto de vida, de comenzar con temas tucumanos , para poder desarrollar a través de la música y contar de donde veníamos de donde proveníamos, así transmitirle al mundo que era lo nuestro y que era lo que sentíamos y esa cultura que fuimos adoptando en cada una de las presentaciones es la que nos ha podido llevar a abrir conceptos sobre orígenes de otras culturas y poder transmitir a través de las voces a través del canto “Cerró el ex Tucu Tucu
Ya al finalizar la entrevista, se le pidió que hiciera alguna reflexión sobre los Tucu Tucu, a lo que Pérez comentó:
“Ya que estoy hablando, haré una reflexión que nunca la hice pero que está muy metida en mí en un día como hoy, tengo que decir porque ya ha pasado doce años de lo que sucedió ese trágico día primero, que sepan que “Ricardo y el gringo”, están vivos a través de las canciones , las que hemos entrado en cada uno de los hogares, también recordar que nosotros íbamos a cantar ese día al septiembre musical y que no se si hubo una promesa o no , porque yo estuve dos años en recuperación , diez cirugías mediante y no veo que en el septiembre musical haya un día institucionalizado a “los Tucu”; no para que vayamos a cantar si no que se exprese algo, a través de cualquier modo plural lo pueda reflejar en este día.
Hacer presentes a quienes no están, porque ellos son lo que se lo merecen, ellos son los iniciadores del canto, me refiero a Ricardo, Benjamín Romero y a Héctor Hugo Bulacio, como le decía yo al gringo y al inmaculado que son nuestra música y que merecen tener un espacio vivo un día
Esto es algo que lo tenía muy adentro y bueno lo estoy soltando ahora, gracias por permitírmelo. Cariño a todos los tucumanos. Finalizó.