Seguinos en las redes:

Martes 29/04/2025
RADIO EN VIVO
Medio Ambiente

28/11/2022

El mundial de la deforestación: Cuáles son los países de América Latina que encabezan el ranking

Un solo país logró revertir la pérdida de bosques

Mientras los ojos del mundo siguen la competencia deportiva de mayor envergadura internacional, otra competencia, para nada honorable, tiene a varios países de América Latina entre el top10. Se trata del ranking de deforestación, que año a año actualiza el observatorio Global Forest Watch, a la par que documenta cómo la cubierta terrestre va perdiendo cobertura forestal. En otras palabras: cómo cada vez las superficies de bosques nativos desaparecen en manos de los incendios forestales y el avance del agronegocio.

La mala noticia: Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina se encuentran entre los 15 países del mundo con mayor pérdida de cubierta arbórea. Les siguen Colombia, México y Perú, ahí nomás, con un lugar dentro del top20.

Según el observatorio Global Forest Watch, en 2010 el mundo tenía 3.92Gha de cobertura forestal, la cual se extendía a lo largo del 30% de su área terrestre. En el 2021, esa superficie disminuyó a 25.3Mha, lo que significó una gran pérdida de cobertura verde. Los motivos de la deforestación, según esta misma fuente, fueron: los incendios forestales, la agricultura y otras actividades relacionadas con la extracción de materias primas (extractivismo).

Entre los países que mayor cobertura arbórea perdieron en los últimos años están Brasil, en el segundo puesto del ranking mundial, y Bolivia, en el puesto número 10. Le sigue Paraguay, en el puesto número 11; Argentina, en el lugar número 13; Colombia y México, en el 17 y 18 respectivamente; y Perú que ocupa el puesto número 20. Esto quiere decir que entre los veinte países con mayor pérdida de bosques, siete son latinoamericanos.

Y las malas noticias no terminan ahí para la región. Según la FAO, si el ranking de pérdida de bosques se midiera según la tasa de deforestación (relación de hectáreas perdidas por año) Brasil se llevaría el primer puesto. México escalaría al tercer lugar, Argentina al sexto, Bolivia al séptimo y Perú ocuparía el puesto número 10. Esto quiere decir que en términos relativos, en cuanto a deforestación y pérdida de bosques nativos, América Latina está peor de lo que parece.