15/11/2021
A nivel nacional, Juntos por el Cambio se impuso con el 42,44 de los votos, contra el 32,17 del Frente de Todos
Es decir, le sacó más de 10 puntos de ventaja. Además, la oposición se impuso en 13 provincias y dentro de ellas, en los 5 distritos más poblados de la república Argentina, es decir: Mendoza, Córdoba, la Ciudad autónoma de Buenos Aires, Sante Fe y, por supuesto, la Provincia de Buenos Aires.
Por su parte, el oficialismo hizo lo propio en: Chacho, Tierra del Fuego, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Salta, San Juan, Santiago del Estero y Formosa. ¿Cómo queda la Cámara de Senadores? Uno de los datos más importantes que nos dejaron los comicios, es que la administración de Fernández perderá el quórum propio en el Senado, algo que no le ocurría la peronismo desde le regreso de la democracia.
Esto fue posible gracias a las derrotas sufridas en La Pampa, a manos de Daniel Kroneberger y su 48,36%, y en Chubut, donde Ignacio “Nacho” Torres, se adjudicó un 37,93. Otra provincia que contribuyó a este desenlace fue Córdoba, enemiga natural del actual gobierno, donde el senador Carlos Caserio perdió su banca y apenas pudo superar las 10 puntos. A su vez, también perdieron uno en Corrientes, donde JxC se impuso con el 58,98.
¿Cómo queda la Cámara de Diputados?
En cuanto a la cámara baja, hay un poco más de variedad, ya que los liberales y la izquierda hicieron una buena elección y lograron mechar apellidos propios, por fuera de lo que es la dicotomía clásica de los dos partidos mayoritarios.
Habiendo aclarado esto, a partir del 10 de diciembre nos vamos a encontrar con el Frente de Todos, que sigue siendo la primera minoría, con 118 legisladores.
Luego vendría Juntos por el Cambio con 116, seguidos por 15 que pertenecen a agrupaciones provinciales (dígase peronismo cordobés, ex lavagnistas, etc). Para cerrar este nuevo congreso, aparecen los liberales y la izquierda, con 4 cada uno