Seguinos en las redes:

Domingo 06/04/2025
X
RADIO EN VIVO
Salud

09/03/2025

Riesgo de enfermedades tras las inundaciones en Bahía Blanca

Tras las fuertes lluvias, que provocaron al menos 16 muertos, más de 100 desaparecidos y 1400 evacuados, las patologías gastrointestinales y las infecciones son una amenaza creciente

La ciudad de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, vive una de las peores catástrofes naturales de su historia reciente tras un temporal que dejó al menos 16 muertos, 128 personas desaparecidas y más de 1.400 evacuados. Las lluvias torrenciales, que superaron los 350 milímetros en pocas horas, provocaron inundaciones masivas, destruyeron infraestructuras y dejaron a miles de familias sin hogar. Un panorama que puede complicarse, aún más, con la posible llegada de distintas enfermedades relacionadas con las aguas estancadas y la contaminación.

De acuerdo con los expertos, las inundaciones generan un ambiente propicio para la proliferación de bacterias, virus y vectores de enfermedades. Entre las patologías que podrían surgir se encuentran el tétanos, infecciones gastrointestinales, leptospirosis, hepatitis A, y el dengue. “Los efectos en la salud de las inundaciones pueden ser inmediatos o aparecer días, semanas o meses después de que las aguas retrocedan, incluyendo ahogamientos, traumas físicos, enfermedades transmitidas por vectores y roedores, y trastornos de salud mental a corto y largo plazo”, alerta un documento publicado por la Organización Mundial de la Salud.

“Los grupos de población vulnerables enfrentan mayores riesgos de salud durante y después de inundaciones”, afirma el máximo ente sanitario internacional y resalta: “Después de las inundaciones, es importante limpiar, secar y desinfectar las áreas afectadas por el moho, utilizando equipo de protección como guantes impermeables, botas y mascarillas estándar para evitar riesgos a la salud”.